
NGST 2022
Cortometrajes
Sábado 17 de Junio – 16:00h
Sesión de cortos NGST: 3,50 €
German Films y el FFA (Instituto Alemán de Cinematografía) presentan la 12º edición de su iniciativa NEXT GENERATION SHORT TIGER. Esta propuesta anual tiene como objetivo dar a conocer al público internacional y a la industria cinematográfica los nuevos directores alemanes más prometedores y los cortometrajes más destacados de los estudiantes de cine. El programa presenta las obras de estos jóvenes talentos, la NEXT GENERATION del cine alemán, y los mejores cortos de hasta cinco minutos, los ganadores del premio SHORT TIGER del FFA.
¡Descubre los nuevos talentos!
Los nueve cortometrajes de NEXT GENERATION SHORT TIGER 2022 fueron seleccionados por un jurado de expertos conformado por KATRIN KÜCHLER (MDR Unicato), el DR. CHRISTIAN BRÄUER (de Yorck-Kino) y el director Matthias Luthardt. Los filmes fueron elegidos entre 65 candidatos presentados por 12 escuelas de cine alemanas y otros cortometrajes (de hasta 15 minutos de duración) realizados por productores independientes preseleccionados por un jurado de AG Kurzfilm.
Duración total: 83 min.
Agradecemos a nuestros patrocinadores su constante y generoso apoyo.

Foto © Mathis Hanspach
A pesar de las dudas
ALLEN ZWEIFELN ZUM TROTZ
¡Younus no se rinde! Esta extraña pero familiar figura paterna le fascina al tiempo que hace crecer en él un anhelo de intimidad. Explorando cautelosamente hasta dónde puede llegar, Younus se aventura a un juego arriesgado. Cuando la tensión finalmente cede, cuestiona los cimientos de esa frágil relación.
LAURENZ OTTO
Nació en Indonesia en 1994 y creció en los suburbios de Colonia. Estudió Dirección en la Escuela Internacional de Cine de Colonia, de la que se graduó con este cortometraje. Actualmente está desarrollando el guión de su primer largometraje y trabajando como proyeccionista de cine.

Foto © Arthur Brux
Ficha técnica
- Dirección: Laurenz Otto
- Guión: Laurenz Otto
- Dirección de fotografía: Mathis Hanspach
- Productores: Laurenz Otto, Alexander Conrads
- Producción: ifs internationale filmschule köln
- Intérpretes: Johannes Degen, Daniel Michel
- Año de Producción: 2022
- Duración: 15 min
- Versión original: alemán
- Subtitulado en: castellano
VENTAS INTERNACIONALES
ifs internationale filmschule köln
Nadja Radojevic
www.filmschule.de

Foto © Giulia Schelhas
Puntos ciegos
BLINDE FLECKEN
El rodaje de una escena de sexo desencadena un conflicto entre la coordinadora de intimidad y el director de la película.
LUIS SCHUBERT
Nació en Friburgo en 1993. Estudió Cine y Medios Audiovisuales en la Sorbona, en París, y trabajó como consultor dramatúrgico para Studiocanal. Desde 2016, estudia Dirección de Cine en la Academia Alemana de Cine y Televisión en Berlín. También trabaja como reportera.

Ficha técnica
- Dirección: Luis Schubert
- Guión: Luis Schubert
- Dirección de fotografía: Giulia Schelhas
- Productor: Luis Schubert
- Producción: Academia Alemana de Cine y Televisión de Berlín (DFFB)
- Intérpretes: Julia Effertz, Leon Ullrich, Sarina Radomski, Lia von Blarer, Etienne Bissuel
- Año de Producción: 2021
- Duración: 9 min
- Versión original: alemán
- Subtitulado en: castellano
VENTAS INTERNACIONALES
Academia Alemana de Cine y Televisión de Berlín (DFFB)
Josephine Aleyt
Potsdamer Str. 2
10785 Berlín, Alemania
www.dffb.de

Foto © Jakob Werner
Cómo puede callar una lluvia tan molesta
WIE EIN SO LÄSTIGER REGEN SCHWEIGEN KANN
Otto Dov Kulka tenía 11 años cuando realizó el mortal trayecto desde Auschwitz hasta Gross-Rosen en el que vio a un prisionero tendido -con una pierna fracturada- por orden del acusado Baretzki, quien probablemente le disparó. A diferencia de ese prisionero desconocido, Kulka logró escapar de la muerte. Diecinueve años después, testificó junto con otros 210 supervivientes de Auschwitz contra 20 ex oficiales de las SS y participó de un juicio que confrontó al pueblo alemán con su pasado y dio voz al silencio.
JAKOB WERNER
Nació en Bückeburg en 1994. Estudió Diseño Visual en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Potsdam de 2014 a 2021, donde se especializó en Motion Design y Animación. Trabaja como diseñador de movimiento independiente, ilustrador y cineasta.

Foto © Thea Sparmeier
Ficha técnica
- Dirección: Jakob Werner
- Animación: Jakob Werner
- Diseño sonoro: Amparo Battaglia Lopez
- Productor: Jakob Werner
- Producción: Universidad de Ciencias Aplicadas de Potsdam
- Intérpretes: Otto Dov Kulka, Hans Hofmeyer, Stefan Baretzki
- Año de Producción: 2021
- Duración: 4 min 39 seg
- Versión original: alemán
- Subtitulado en: castellano
VENTAS INTERNACIONALES
interfilm Berlin Management GmbH
Strassburger Str. 55
10405 Berlín
www.interfilm.de

Foto © Film Universität Babelsberg KONRADWOLF
Mejor hermana
SIS-BESTE SCHWESTER
Melle y Noa son todo menos hermanas perfectas. Se pelean siempre que pueden. Y como conviven en un espacio muy pequeño, siempre pueden. Pero hay mucho más que rabia detrás de esas explosiones emocionales.
LINA DREVS
En 2017, estudió en el European Filmcollege en Dinamarca. Escribió guiones para cortometrajes y dirigió su primer cortometraje documental Mothers & Daughters. Desde 2018, estudia Dirección en la Escuela Superior de Cine y Televisión Konrad Wolf de Potsdam-Babelsberg. Le gusta escribir sobre personajes femeninos fuertes y experiencias personales.

Ficha técnica
- Dirección: Lina Drevs
- Guión: Lina Drevs
- Dirección de fotografía: Lenn Lamster
- Música: Holly North
- Productoras: Roshak Ahmad, Sarah Dreyer
- Producción: Escuela Superior de Cine y Televisión Konrad Wolf de Potsdam-Babelsberg
- Intérpretes: Johanna Asch, Eli Riccardi, Oscar Sawade, Ingraban von Stolzmann, Markus Weiss
- Año de Producción: 2020
- Duración: 12 min 45 seg
- Versión original: alemán
- Subtitulado en: castellano
VENTAS INTERNACIONALES
Escuela Superior de Cine y Televisión
Konrad Wolf de Potsdam-Babelsberg
Cristina Marx
Marlene-Dietrich-Allee 11
14482 Potsdam, Alemania
www.filmuniversitaet.de

Le pré du mal
Chrissimo y Luisa conducen hacia la casa de los padres de Chrissimo. Durante una parada en un maravilloso campo de flores, Luisa duda de la recién iniciada relación y el viaje termina siendo un absoluto desastre. ¿Quién es demasiado susceptible? ¿Alguien está exagerando? ¿Y por qué diablos Baudelaire?
FLORIAN SCHMITZ
Nació en München Gladbach en 1992. Desde 2018, cursa un posgrado en la Academia de Arte y Medios de Colonia. Director y guionista, sus películas incluyen su ópera prima Arme Ritter (2018) y los cortometrajes New Faces (2019), Finte (2020) y Matratzen (2022).

Ficha técnica
- Dirección: Florian Schmitz
- Guión: Florian Schmitz
- Dirección de fotografía: Chantal Bergemann
- Productor: Florian Schmitz
- Producción: KHM, Florian Schmitz
- Intérpretes: Christoph Bertram, Lou Strenger, Peter Brachschoss, Ferhat Kaleli
- Año de Producción: 2021
- Duración: 8 min 6 seg
- Versión original: alemán
- Subtitulado en: castellano
VENTAS INTERNACIONALES
Academia de Arte y Medios de Colonia (KHM)
Ute Dilger
Peter-Welter-Platz 2
50676 Colonia, Alemania
www.khm.de

Foto © LuccaDonalies
Por qué hacemos malabares
Un retrato de seis artistas de todo el mundo y sus motivaciones para hacer malabares. A través del malabarismo, se cuentan conflictos individuales mundiales. Para los protagonistas, jugar con la gravedad es algo muy similar a lo que ya hacen en sus duras realidades y es una forma de escapar de ellas por un instante.
FELIX LÄNGE
Nació en Erfurt en 1994. Se formó como diseñador de medios audiovisuales y trabajó en postproducción como editor, artista de VFX y colorista. Desde 2016, estudia Dirección de Documentales en la Universidad de Televisión y Cine de Múnich. Dirigió los mediometrajes documentales Kesselrollen (2017) y Prohlis (2019). Sus películas suelen hablar de cómo la vida interior de los protagonistas se relaciona con los principales problemas políticos y sociales.

Ficha técnica
- Dirección: Felix Länge
- Dirección de fotografía: Adrian Huber, Felix Länge
- Sonido: Linus Gramm
- Productor: Felix Länge
- Producción: Universidad de Televisión y Cine de Múnich
- Año de Producción: 2022
- Duración: 12 min
- Versión original: inglés
- Subtitulado en: castellano
VENTAS INTERNACIONALES
Universidad de Televisión y Cine de Múnich (HFF)
Tina Janker
Bernd-Eichinger-Platz 1
80333 Múnich, Alemania
www.hff-muc.de

Foto © ©Antonia Pepita Giesler/Film universität Babelsb
Fluffy tales
Ella es modelo, y ha sido contratada para la campaña publicitaria de una nueva marca de comida para perros. Ante lo poco profesional de su colega animal en la sesión de fotos, el fotógrafo y la clienta deciden que Ella lo reemplace. Sin casi darse cuenta, termina a cuatro patas ante el implacable ojo público.
ALISON KUHN
Nació en Saarbrücken en 1995. Desde 2018, estudia Dirección en la Escuela Superior de Cine y Televisión Konrad Wolf de Potsdam-Babelsberg. Su largometraje documental The Case You (2020), proyectado en la 21º edición del Festival de Cine Alemán, se estrenó en IDFA en Ámsterdam y ganó el Premio de Cine Documental Alemán para Arte y Cultura en 2021, entre muchos otros premios.

Foto © Christian Zipfel
Ficha técnica
- Dirección: Alison Kuhn
- Guión: Alison Kuhn
- Dirección de fotografía: Antonia Pepita Giesler
- Productoras: Sarah Dreyer, Laura Zeuch
- Producción: Escuela Superior de Cine y Televisión Konrad Wolf de Potsdam-Babelsberg
- Intérprete: Alexandra Sagurna, Hyun Wanner, Nadine Dubois, Lorenz Krieger, Anne Thoemmes
- Año de Producción: 2021
- Duración: 15 min
- Versión original: alemán
- Subtitulado en: castellano
VENTAS INTERNACIONALES
Escuela Superior de Cine y Televisión.
Konrad Wolf de Potsdam-Babelsberg.
Clara Miranda-Scherffig
Marlene-Dietrich-Allee 11
14482 Potsdam, Alemania
www.filmuniversitaet.de

Foto © University of Television and Film Munich HFF
Edgy
Edgy vive en un mundo de bloques azules, pero, por alguna razón, parece no encajar.
Ficha técnica
- Dirección: Kilian Armando Friedrich, Ann-Kathrin Jahn, Jonas Kleinalstede, Katharina Schnekenbühl, Paula Tschira
- Guión: Kilian Armando Friedrich, Ann-Kathrin Jahn, Jonas Kleinalstede, Katharina Schnekenbühl, Paula Tschira
- Dirección de fotografía: Jonas Kleinalstede, Paula Tschira
- Música: Kevin MacLeod
- Productor: Christoffer Kempel
- Producción: Christoffer Kempel, Universidad de Televisión y Cine de Múnich
- Año de Producción: 2021
- Duración: 2 min 27 seg
- Versión original: sin diálogos
VENTAS INTERNACIONALES
Universidad de Televisión y Cine de Múnich (HFF)
Tina Janker
Bernd-Eichinger-Platz 1
80333 Múnich, Alemania
www.hff-muc.de
KILIAN ARMANDO FRIEDRICH
Nació en Constanza en 1995. Estudió Artes Escénicas en Hildesheim y Bellas Artes en Madrid entre 2014 y 2018. Desde 2018, estudia Dirección en el Departamento de Documentales de la Universidad de Televisión y Cine de Múnich.

ANN-KATHRIN JAHN
Nació en Stuttgart. Estudió Ciencias de la Comunicación y Filología Alemana en Tubinga. Desde 2018, estudia Guión en la Universidad de Cine y Televisión de Múnich. Su cortometraje documental animado Die Schatten auf meinem Gesicht ganó el premio LFK 2019.

JONAS KLEINALSTEDE
Nació en Cloppenburg en 1997. Trabajó como becario en postproducción y en sets de cine. Desde 2018, estudia Dirección de Fotografía en la Universidad de Televisión y Cine de Múnich. Trabajó como Director de Fotografía en varios proyectos escénicos y de ficción y en videos musicales.

KATHARINA SCHNEKENBÜHL
Estudió Filosofía en la Universidad de Múnich y, desde 2018, Dirección en la Universidad de Televisión y Cine de Múnich. Dirigió los cortometrajes Wusstet ihr, Das Steine (2019) y Strom (2020).

PAULA TSCHIRA
Nació en Bad Wörishofen. Se licenció en Estudios de Teatro, Cine y Medios en Viena y trabajó como camarógrafa en producciones cinematográficas. Desde 2018, estudia Dirección de Fotografía en la Universidad de Televisión y Cine de Múnich y filmó varios cortometrajes de ficción y documentales.


Foto © Ferdinand Kowalke
Zoon
En los oscuros pantanos de un bosque nocturno, un grupo de relucientes ajolotes está en celo, acariciándose y mordisqueándose las extremidades unos a otros. De pronto, un enorme y bípedo habitante del bosque encuentra al lujurioso grupo y se inclina para engullir a una de las pequeñas criaturas centelleantes. Sus regordetes amigos se suman al delicioso festín. Mientras el sol se asoma lentamente, un vivaz juego empieza en las altas ramas.
JONATAN SCHWENK
Nació en Gotinga en 1987. Es cineasta independiente, animador, diseñador de sonido y artista de guiones gráficos. Se graduó en Comunicación Visual en la Universidad de Arte y Diseño de Offenbach y fue alumno invitado en la Kunsthochschule Kassel. Combina varias técnicas de animación en formas híbridas. Entre sus películas, se encuentra el corto de animación Sog (2017), que se proyectó y fue premiado en numerosos festivales internacionales. Zoon se estrenó en el Festival de Cine de Sundance.

Ficha técnica
- Dirección: Jonatan Schwenk
- Guión: Merlin Flügel, Jonatan Schwenk
- Animación: Thalke Thyen, Max Mörtl, Anne Breymann, Marta Magnuska, Maria Teixeira, Jonatan Schwenk
- Dirección de fotografía: Jonatan Schwenk, Ferdinand Kowalke
- Música: David Kamp
- Diseño sonoro: David Kamp
- Productor: Jonatan Schwenk
- Año de Producción: 2020
- Duración: 4 min 25 seg
- Versión original: sin diálogos
VENTAS INTERNACIONALES
Miyu Distribution
16 Rue de la Liberté
13200 Arlés, Francia
www.miyu.fr